Analytics

miércoles, 17 de noviembre de 2010

¿Qué es el riesgo país?¿Como afecta el riesgo país a las bolsas?

En el último mes el Ibex ha bajado un 10% mientras el resto de plazas han seguido subiendo. Los expertos le echan la culpa al riesgo país. Pero, ¿qué es el riesgo país?¿cómo afecta a las bolsas?

Intentaré explicarlo paso a paso con el ejemplo de lo que estamos viviendo esta semana.

En Irlanda basaron su crecimiento en la construcción y el 'boom' inmobiliario. Un crecimiento desordenado y basado en un castillo de naipes. Los políticos en vez de tomar medidas miraron para otro lado.Vaya! me suena de algo. Este crecimiento económico les proporcionó el apodo del "tigre celta". Allí también pensaban que jugaban en la "champion". Sin embargo la realidad explotó en sus manos. Zas! En toda la boca!

Al parecer la deuda que tiene la banca Irlandesa está a punto a colapsar su sistema financiero. Para evitarlo necesitaría una inyección de liquidez de unos 100.000 millones de euros. Sin embargo el gobierno Irlandés se niega a aceptar dicha ayuda. Dice que la ayuda la necesita su sector bancario, no ellos. Aceptarla supondría asumir su error y perder cuota de poder en su estado a favor de la Unión Europea.

La diferencia entre Grecia e Irlanda es sencilla. Grecia aceptó todas las medidas de la Unión Europea sin reparos. Irlanda no. La única diferencia es que en uno hemos tenido cambio de gobierno recientemente y en otro no.

En Grecia gobernaba el partido conservador. Perdió las elecciones en mitad de la crisis y entró el partido socialista. Este le echó la culpa de todo a los conservadores y ellos entraban como salvadores. Aunque teóricamente fuera un partido de izquierdas todas las medidas que aplicaron fueron de derechas. Daban igual todas las manifestaciones. La culpa era de otro.

En Irlanda antes, durante y después de la crisis ha gobernado los conservadores del Fianna Fáil. No pueden echarle la culpa a otro. Es difícil aceptar una rendición así sin poder echarle la culpa a otro.

Parecido ha pasado en Hungría este año. En abril cambiaron de partido en el gobierno. Gobernaban los socialistas y perdieron. Después entró el partido conservador y tiró de la manta. Al parecer habían mentido en las cuentas para poder salvar las elecciones. No pudieron. Ahora la culpa era de otro. Daba igual las consecuencias que eso trajera. La culpa era de otro.

En España quizás dos meses después de las elecciones alguien tire de la manta y cuente la verdad. Queda bastante, así que de momento ...

Bueno, que me descentro.

Todos los bancos europeos tienen deudas unos de otros y del resto de paises. Si Irlanda colapsa todos los bancos generarán pérdidas. Los que más intereses tengan en Irlanda más pérdidas generarán.

El siguiente país en la lista es Portugal. Está en el filo de la navaja. Si algún banco Irlandés entra en suspesión de pagos será el detonante y ... castillo de naipes. Después estan España e Italia.

Aparte del sector bancario otros sectores tiene intereses en estos paises. Cualquier empresa que haya invertido en Irlanda corre el riesgo de generar pérdidas.

¿Y todo esto a que lleva? Para empezar que suba el spread de la deuda del país, básicamente que valga más endeudarse. Si sube el spread del país a las empresas del mismo le costará más endeudarse. Si tiene unos intereses altos sus beneficios bajarán.

Todo esto combinado es el riesgo país. El riesgo país es que los fondos de inversión internacionales pongan a España en cuarentena y le den al botón de vender. Y en un mes descalabro por culpa de otro.

El riesgo país es que una empresa española como técnicas reunidas en la que todo su negocio está fuera de España baje un 10% porque el sector bancario sufrirá si un político de Irlanda no acepta unas ayudas de la Unión Europea.

Quizás a alguien se le haya ido de las manos, pero esto es el riesgo país. Pánico vendedor, ya habrá tiempo de reflexionar si nos hemos pasado con algunas empresas.

Mañana por la mañana tendremos noticia sobre el minino celta. Eso moverá al mercado. Si mañana aceptan las ayudas y sale algún iluminado diciendo que se ha terminado la crisis podemos subir un 7%, pero si se enrocan y el mismo iluminado que iba a decir que se terminaba la crisis dice que es el apocalipsis podemos bajar un 14%.
Resumen, cuidado.

Y del análisis técnico:

He colgado el gráfico del Dow. Hoy las bajadas se han frenado en los 11.000 puntos. Desde aquí y si Irlanda lo permite lo normal sería ver un rebote hasta la zona 11.170-11.280 para después ver un nuevo impulso bajista. En cualquiera de los casos no debería perforar la zona de los 10.700 puntos.

Del Ibex, la estructura es bajista. La rotura de los mínimos del viernes confirman la continuidad bajista. Mañana la macro manda sobre el técnico.

El posible rebote del Dow y los vencimientos mensuales de este viernes podrían marcar una alcista el resto de la semana.

Mañana se podrían probar largos con stop en el mínimo del viernes y objetivos los 10.500 puntos. La prueba de la continuidad bajista sería ver bajadas hasta S2, rebote de nuevo a los 10.100 y pérdida del S2. En ese caso se podría subir el stop de largos al primer mínimo que marque ese movimiento.

Por cierto, el volumen de hoy mayor que el de ayer.

Los niveles a vigilar para optimizar la inversión del miércoles:

Por arriba 

10.231 máximo relativo y R1
10.367 R2 y máximo relativo
10.435 R3 y máximo relativo
11.020 máximo relativo

Por abajo 

10.027 S1
 9.959 S2 
 9.890 mínimo del viernes
 9.823 S3
 9.772 mínimo relativo 

Además los soportes y resistencias actualizados de los 35 valores del Ibex para el 17 de Noviembre y el calendario de datos macro diario y semanal con las previsiones de los analistas y los resultados en tiempo real para no perderse nada.

Suerte a todos


martes, 16 de noviembre de 2010

S y R 35 valores Ibex para el 17 de noviembre 2010


¿Rebote por sobreventa o algo más?

Después de perder un 10% en un mes el Ibex debía un rebote para aliviar la sobreventa. Entre el mínimo del viernes y el máximo de hoy ha recuperado un 5%. Con esto les podría valer, pero ...

Esta semana tenemos vencimiento de futuros, con lo que eso supone. La ponderación del Ibex con el sector bancario hace que las noticias de Irlanda condicionen el comportamiento de todo el índice. Además esta semana se termina el plazo de la ampliación del BBVA, si pueden intentarán colocar arriba las acciones.

Por Fibo este rebote tiene excusa de parada en la zona 10.330 (cierre de hoy) y 10.600.

La zona 10.450-10.530 ha servido de soporte y resistencia en el pasado. Además mañana tenemos R1 y R2 en esos niveles.

El volumen hoy bajo.

Por otro lado; del Dow dijimos que tenía rebote hasta la zona de 11.280, sino superaba los 11.300 puntos lo más probable era bajar de nuevo a los 11.100 sin perforar los 11.000 puntos en el primer ataque. Hoy se ha parado en el 280 y para abajo.

SP, misma figura. Sin superar los 1.210 lo normal será buscar los 1.190 puntos de nuevo sin perforar los 1.180.

Del Dax; doble techo. Sin atisbo de querer recortar.

Los niveles a vigilar para optimizar la inversión del martes:

Por arriba 

10.440 máximo relativo y R1
10.533 R2 y mínimo relativo
10.687 R3
11.020 máximo relativo

Por abajo 

10.195 S1
10.040 S2 
 9.949 S3 
 9.890 mínimo del viernes
 9.772 mínimo relativo 

Además los soportes y resistencias actualizados de los 35 valores del Ibex para el 16 de Noviembre y el calendario de datos macro diario y semanal con las previsiones de los analistas y los resultados en tiempo real para no perderse nada.

Suerte a todos

S y R 35 valores Ibex para el 16 de noviembre 2010


sábado, 13 de noviembre de 2010

¿Cuánto le queda a este rebote?

Antes de nada deciros que he hecho un análisis técnico de los principales índices internacionales y de algunos paises periféricos. Es interesante ver como reflejan las bolsas la economía de cada país.

Del Ibex ayer comentábamos que teníamos que rebotar antes de seguir cayendo. Hoy desde los mínimos hemos subido 400 puntos siendo el mejor índice europeo. ¿Podría valer esta subida y continuar las bajadas? Si, podría ser.

La pista para continuar con el rebote sería superar los 10.300 puntos. Si esto ocurre antes de perder los 10.150 puntos la proyección le podría llevar hasta los 10.600 puntos. Después el Ibex podría continuar las bajadas para buscar en primera instancia los 9.800 puntos.

Si perdemos los 10.150 y paramos en el rango 10.080-10.040 de igual forma se podría estructurar una figura alcista que le llevara a romper los 10.300 puntos.

La pérdida de los mínimos de hoy cancela cualquier opción alcista.

Los niveles a vigilar para optimizar la inversión del lunes:

Por arriba 

10.300 máximo del viernes
10.385 R1
10.543 R2
10.790 R3
11.020 máximo relativo

Por abajo 

9.980 S1
9.890 mínimo del viernes
9.772 mínimo relativo 
9.733 S2
9.575 S3

Además los soportes y resistencias actualizados de los 35 valores del Ibex para el 15 de Noviembre y el calendario de datos macro diario y semanal con las previsiones de los analistas y los resultados en tiempo real para no perderse nada. 
 
Por último he preparado un análisis de algunos valores bancarios:
 
Suerte a todos

Análisis técnico índices internacionales

Dos días duró el anuncio de la FED. Dos días y para abajo todos los índices. Claro, que el Dow desde julio ha subido un 19% y el RSI era de 80. No bajar era imposible.

La figura es alcista. El 38.2 de la subida del Dow son los 10.750 puntos, en 10.700 tenemos un mínimo  y un máximo relativo. Esta debería ser la referencia que no debería perder en el medio plazo. En el corto plazo, el lunes podríamos tener un rebote hasta la zona de 11.230-280 (sin superar los 11.300). Después el Dow podría tener caida hasta la zona 11.080-11.020.

La pérdida del 11.020 dá caida hasta el 10.900. Este podría ser el límite de la caida para este año. El rally de navidad le podría llevar por encima de los 11.500 puntos.


La figura del SP es idéntica a la del Dow. 1.145 es el 38.2% de la subida y en 1.130 hemos tenido una importante resistencia que ahora podría funcionar de soporte. Por teoría de Dow un cierre por debajo de 1.180 complicaría la situación técnica del índice, sin embargo es probable que busquemos la zona 1.150 para rebotar en las últimas semanas del año.

Las manos fuertes siguen acumulando.


El Dax en sobrecompra le marcaba consolidación en estos niveles. Las bajadas se podrían extender hasta los 6.550 puntos. Mientras no cerremos el gap en la zona 6.300-6.350 sigue la alcista. El rally de navidad le podría llevar a la zona de los 7.000 puntos.


 La excusa para el Eurostoxx fue la media de las 200 sesiones. La pérdida de los 2.690 implicaría perder una directriz alcista y el último mínimo relativo


La figura del Cac no es tan fea como la del Ibex, pero poco se llevan. Bajo volumen en la rotura de resistencias y lejos de los máximos anuales. Ha roto con hueco la directriz alcista de los últimos 3 meses. Por debajo de 3.630 la figura se complica sensiblemente.


La directriz alcista de largo plazo del MIB italiano ha salvado hoy los muebles. Mientras sigamos por encima seguirá la alcista.


De la bolsa de Portugal poco que decir que no se vea en el gráfico. Hoy le ha salvado el canal alcista. Veremos cuánto aguanta.

Resumen: Índices periféricos bajistas. Índices principales alcistas, pero en proceso de consolidación. Mejor liquidez hasta ver apoyar a los índices directores en soportes.


Además los soportes y resistencias actualizados de los 35 valores del Ibex  y el análisis diario de la jornada.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Análisis técnico del BBVA noviembre 2010

En los últimos días comentamos que BBVA tenía caida hasta la zona de 8€, esta se podría extender hasta los 7.80€ y después debería formar una figura de vuelta de consideración. Hoy después de bajar hasta 7.86€ se ha girado con fuerza para cotizar hasta 60 céntimos por encima del mínimo. Después se ha llegado a dejar otros 25 céntimos desde el máximo.

¿Se ha terminado ya la corrección? ¿Se ha terminado ya el rebote que esperábamos? 

La tendencia principal sigue bajista. Si el lunes empezamos con bajadas estas podrían parar en la zona de 8.10€. Después, si los mercados acompañan podríamos tener otro impulso alcista que lo llevara a la zona de 8.70€-8.80€. Será dificil ver la cotización por encima de los 9.10€. Después seguiremos con las bajadas.

Soportes:
  • 7.78€
  • 6.86€
Resistencias:
  • 8.70€
  • 9.10€
  • 9.90€
  • 10.40€
Además los soportes y resistencias actualizados de los 35 valores del Ibex  y el análisis diario de la jornada.

Análisis técnico Santander noviembre

Después de completar el impulso bajista que marcábamos en 8€ (hoy se ha quedado en 8.02) Santander ha rebotado un 7.5% parando justo en la directriz bajista de corto plazo.

Si el lunes empezamos con bajadas podríamos parar en 8.25€. Después el rebote se podría estirar hasta la zona de 8.70€. Será difícil ver a Santander cotizar por encima de 9€ en el corto plazo. Después lo normal sería que el valor se girara para buscar la zona de 7.50€.

Resistencias:
  • 8.65€
  • 8.95€
  • 9.40€
  • 10.10€
Soportes:
  • 7.94€
  • 7.11€

Soportes y resistencias de Popular noviembre

Después de una semana de bajadas en Popular hoy hemos tenido una buena alegría. La subida en vertical de este viernes ha venido acompañada de volumen que podría dar continuidad al movimiento. Sin embargo:

Las manos fuertes no han comprado en esta subida. El 61.8 de la bajada previa está en el máximo de hoy, la directriz bajista anual pasa actualmente por 4.65, en 4.85 tenemos el último máximo relativo y la media de las 200 sesiones. Es decir, queda poco margen de subida.

Los soportes:
  • 4.15€
  • 3.96€
  • 3.70€
  • 3.00€

S y R 35 valores Ibex para el 15 de noviembre 2010


Ahora toca subir

El riesgo país ha desplomado al Ibex en un mes 900 puntos. El primer impulso bajista podría haber terminado ya o estar cerca de hacerlo. Desde aquí deberíamos rebotar hasta la zona 10.430-10.650.

El cierre de Asia traerá caidas a primera hora en las bolsas europeas. America tiene gap bajista y ayer no lo cerró

El viernes de la semana que viene tenemos vencimientos mensuales, el 25 de noviembre el día de acción de gracias y después el rally de navidad. Se antoja difícil bajadas de consideración en estas fechas, sin embargo por técnico no parece que tengamos mucho más recorrido alcista.

De nuestro Ibex marcábamos parada en la zona 10.080 puntos. El gap bajista de USA ha estirado la caida hasta los 10.060, después se ha girado subiendo 100 puntos desde el mínimo.

Por valores directores:
  • BBVA ha parado en los 8€, si continúan las bajadas se podrían estirar hasta los 7.80€. Desde aquí se podría estructurar una figura alcista que le llevara a buscar los 8.70€.
  • De Telefónica he hecho un análisis específico.
  • Santander se ha parado antes de llegar a los 8€. Si desde aquí se gira podría subir hasta la zona de 8.80€
Dicho todo esto es más que probable que bajemos hasta 9.500 y entonces aparezca algun oportunista a criticar los análisis. Mientras sigamos sumando plusvalías es probable que nos libremos de esta gente unos días.
Los niveles a vigilar para optimizar la inversión del viernes

Por arriba 

10.240 R1y máximo de hoy
10.331 R2
10.419 R3 y Fibo de toda la bajada
11.020 máximo relativo

Por abajo 

10.061 S1 y mínimo de hoy
 9.972 S2
 9.882 S3

9.772 mínimo relativo 

Además los soportes y resistencias actualizados de los 35 valores del Ibex para el 12 de Noviembre y el calendario de datos macro diario y semanal con las previsiones de los analistas y los resultados en tiempo real para no perderse nada.

Suerte a todos

El engaño del dividendo en la bolsa

Muchos accionistas condicionan sus inversiones a la entrega o no de dividendos por parte de las empresas.

Este viernes telefónica cerró en 19.25€. El lunes repartió 65 céntimos. Hoy ha cotizado por debajo de los 18€.

El dividendo se descuenta directamente del precio de la acción el mismo día del reparto. En los gráficos de igual forma se descuenta el precio. Por eso el precio en el gráfico marca 19.02€ y no 19.67 como llegó a cotizar en el último impulso alcista.

Los primeros 1.500 € en dividendos están exentos de retención. Salvo esa ventaja fiscal el dividendo sólo supone el consuelo de los pillados. En ningún caso debería ser un criterio de inversión.

He puesto el ejemplo de telefónica porque acaba de repartir dividendo. BBVA hace 1 mes, cuando cotizaba en 10.30€, dió 8 céntimos. Hoy ha cotizado por debajo de 8€ (el derecho también se descontó de la cotización).

En cuanto al análisis técnico de Telefónica es muy alcista. Los resultados son buenos y la cotización sube. Hoy ha presentado los resultado y ha bajado. Si, pero desde mínimos teníamos un 35% de subida.

En el gráfico he marcado los precios en los que compraron las manos fuertes. El rango oscila entre 14.50-15.50€. En 18.50€ empezaron a vender.

Estos días atrás comentamos que estaba ante importantes resistencias, en sobrecompra y que lo normal sería corregir. Ayer dijimos que el primer punto de parada estaría en la zona 17-80-18€. Hemos llegado, ¿ahora qué?

Ahora podríamos tener subida a cerrar el gap en 18.30€ e incluso estirar hasta los 18.60€. Si después el valor supera los 19€ presenciaremos un nuevo tramo alcista. Si perdemos los 17.90€ después de rebotar el valor podría caer hasta los 17.30€


S y R 35 valores Ibex para el 12 de noviembre 2010


jueves, 11 de noviembre de 2010

¿Qué ocurre cuando se rompe una directriz alcista en la bolsa?

Máximos y mínimos crecientes implican subidas. La unión de varios mínimos crecientes forman una directriz alcista. La rotura de la directriz alcista replantea la estructura alcista del movimiento. Mínimos relativos decrecientes implican cambio de tendencia.

Pues en esas estamos. Hoy nuevo mínimo y los máximos también decrecientes.

En el gráfico os he incorporado los niveles Fibo de la subida desde el 8.500 para ver los posibles puntos de parada. En 10.080 tenemos el 38.2% y la directriz bajista de corto plazo. Además por recuento en esos niveles podríamos tener una nueva parada para corregir parte del movimiento precedente. Después podríamos asistir a un nuevo impulso alcista.

Por valores directores:
  • Santander podría tener freno a su caida en la zona los 8 € (en 7.94 € se dejó un gap). Después potencialmente podría tener una figura de vuelta que le llevara por encima de 8.50€ de nuevo. El RSI está en 29.
  • BBVA tiene un RSI de 26 y el volumen de estas sesiones es muy alto. En estos niveles debería parar sus caidas, en 7.80 tiene un mínimo relativo que debería respetar. Sin embargo está en caida libre, tomar posiciones alcistas no es aconsejable aunque la posible figura de vuelta supere el 10%.
  • Telefónica está consolidando parte de las subidas. En 17.80-18 podría parar parte de este movimiento correctivo. El RSI es de 46.

En cuanto a Wall Street el Dow hoy ha vuelto a modo de pull-back a su última resistencia. Tocado y para arriba. ¿Hasta dónde? 61.8 % de la bajada de estos 4 días, si ahora baja y pierde de nuevo los 11.250 se podría empezar a formar una figura correctiva al movimiento principal. Si superamos el máximo tendremos otro nuevo tramo alcista

Además recuerdo que estos meses estadísticamente son alcistas en las bolsas.

Los niveles a vigilar para optimizar la inversión del jueves:

Por arriba 

10.378 R1
10.521 R2
10.625 R3 
11.020 máximo relativo

Por abajo 

10.132 S1
10.080 38.2% del Fibo de toda la subida
10.028 S2
9.885 S3

9.772 mínimo relativo

Además los soportes y resistencias actualizados de los 35 valores del Ibex para el 11 de Noviembre y el calendario de datos macro diario y semanal con las previsiones de los analistas y los resultados en tiempo real para no perderse nada.

Recomendación: Si mañana tenemos una figura de vuelta hasta la zona 10.300-10.350 se podrían tomar cortos con objetivos por debajo de los 10.100 puntos y stop con la superación del 10.450

Suerte a todos

miércoles, 10 de noviembre de 2010

S y R 35 valores Ibex para el 11 de noviembre


Preparados para seguir bajando

Ayer, después de perder el importante soporte de los 10.300 comentamos que era probable un rebote que lo llevara al menos a la zona de 10.430. Hoy el máximo ha sido 10.446.

El rebote más probable era hasta la zona de los 10.500 puntos, sin embargo USA se ha desinflado y ha cortado la fiesta alcista. Al parecer los 600.000 millones de dólares de la FED sólo han servido para un 2% en Wall Street. Ahora podemos corregir para seguir subiendo o plantearnos que en USA han subido un 15% sin descanso. Quizás a alguien le entre vértigo de repente y le dé por vender. Podemos echarnos unas risas si eso pasa. Un recorte de 600 o 900 puntos sigue dejando al Dow con figura alcista. Sin embargo un movimiento así puede mandar al Ibex a...

El Dow por técnico podría tener caida hasta la zona de 10.250 en la que coincide la última resistencia, un gap y la directriz alcista corregida. Si perdemos estos niveles las excusas de parada son los 11.000 y los 10.900 puntos.

Si este movimiento se produce así el Ibex podría tener caida hasta la zona de los 10.050 puntos aproximadamente. Después lo normal sería una corrección del movimiento 11.000-10.000 puntos para, probablemente, seguir cayendo.

En cualquiera de los casos parece que la dirección correcta es la bajista.

El cierre de  USA podría dejar bajadas en Europa de medio punto al inicio. Según como se desarrolle la sesión daremos los niveles para posicionarse.

Los niveles a vigilar para optimizar la inversión del miércoles:

Por arriba 

10.491 R1
10.573 R2
10.700 R3 
11.020 máximo relativo

Por abajo 

10.283 S1
10.217 mínimo semanal
10.156 S2
10.074 S3

9.772 mínimo relativo

Además los soportes y resistencias actualizados de los 35 valores del Ibex para el 10 de Noviembre y el calendario de datos macro diario y semanal con las previsiones de los analistas y los resultados en tiempo real para no perderse nada.
 
Suerte a todos

martes, 9 de noviembre de 2010

S y R 25 valores Ibex para el 10 de noviembre 2010


¿Es posible rebotar después de perder los mínimos?

¿Es posible rebotar después de perder los mínimos? Si. En bolsa todo es posible. ¿Es probable hacerlo ahora? Si.

En la última semana hemos  comentado que la estructura bajista que estaba formando el Ibex le llevaba a perder los 10.310 puntos mientras el resto de índices rompían los máximos. Además hemos comentado que después de apoyar en los 10.200 puntos el Ibex debería tener un ligero rebote antes de seguir cayendo.

La primera parte de la premisa se ha cumplido. Los mercados internacionales están en sobrecompra, lo normal sería una corrección desde estos niveles.
Veremos que ocurre.

El Ibex hoy ha cotizado en mínimos de los últimos dos meses y ha perforado la media de las 200 sesiones. El RSI es de 33 y nos hemos dejado un gap en 430. Además es el cuarto día consecutivo bajando y el de menor volumen de estas bajadas ( superior a las subidas previas).

Máximos y mínimos crecientes sólo llevan a un sitio. Sin embargo por recuento de ondas podríamos tener un  rebote desde estos niveles antes de seguir cayendo. Los recuentos parciales parecen incompletos y es dificil determinar exactamente hasta dónde rebotaremos si es que lo haremos. Lo que parece claro es que después de ese rebote continuarán las bajadas.

Las excusas de parada en el teórico rebote son varias:
  • 10.440 (10.430 tenemos gap)
  • 10.500-10.530. La más probable.
  • 10.650
En los comentarios del blog intentaremos precisar el punto de parada según se desarrolle el mercado.

En cualquiera de los casos será un rebote para seguir cayendo a perder los mínimos de hoy.


Los niveles a vigilar para optimizar la inversión del martes:

Por arriba 

10.356 R1 y máximo del lunes
10.421 R2 y gap
10.490 R3 
10.530 Fibo
10.650 Fibo
11.020 máximo relativo

Por abajo 

10.222 mínimo del lunes y S1
10.153 S2
10.088 S3

9.772 mínimo relativo

Además los soportes y resistencias actualizados de los 35 valores del Ibex para el 9 de Noviembre y el calendario de datos macro diario y semanal con las previsiones de los analistas y los resultados en tiempo real para no perderse nada.
 
Suerte a todos